EEspeciales Musicales
Especial Queen 2017
Especial dedicado a la mitica banda Queen, de origen británico, del genero del rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún es considerada activa.
Queen ha sido reconocido por haber hecho contribuciones significativas a géneros como el hard rock y el heavy metal, entre otros. Por lo tanto, la banda ha sido citada como influencia por muchos otros músicos. Además, al igual que su música, los grupos y artistas que han afirmado estar influenciados por Queen son diversos y abarcan diferentes generaciones, países y géneros.
Especial Turf
Turf es una banda de rock de Argentina, que se formó en diciembre de 1995. Se caracterizaron por tener un sonido del clásico rock de los años 1970, con claras influencias del britpop e indie pop. La formación se separó en el 2007 por diferencias entre sus integrantes, dando origen a otras bandas como Poncho y Sponsors. En 2014 la banda se volvió a reunir para algunos conciertos, dando a conocer en 2015 su reunión definitiva.
Especial Bon Jovi
Especial dedicado a Bon Jovi que paso por Buenos aires, el 16 de septiembre; banda estadounidense de rock formada en Nueva Jersey, en 1983, por su líder y vocalista Jon Bon Jovi. La formación actual la completan David Bryan (teclista), Tico Torres (batería), Hugh McDonald (bajista), y Phil X (guitarrista). Durante sus primeros años fueron considerados como una de las bandas características del glam metal, siguiendo así el mainstream de la década de los ochenta, que destacaba por su imagen glamorosa y sus largas melenas bien cuidadas; aunque ellos siempre han querido alejarse de los calificativos y se consideran a sí mismos una banda de rock and roll en general.
A pesar de que su éxito no fue inmediato, lograron buenas críticas con su álbum debut, Bon Jovi (conocido también como «Runaway», por el sencillo con el que el grupo se dio a conocer), que vio la luz en 1984. Tras el fallido intento del segundo disco, 7800° Fahrenheit, con el que pretendían darse a conocer internacionalmente, lograron por fin su meta con Slippery When Wet, que llegó a ser el álbum más vendido del año 1987 en Estados Unidos y supuso un gran éxito a nivel mundial, alcanzando las 28 millones de copias y convirtiéndose así en uno de los álbumes más exitosos de la historia. De este álbum, además, sobresale su tema de mayor éxito; «Livin' On a Prayer», designada como la mejor canción de rock de la década de los ochenta por la cadena estadounidense VH1.11 En 1988 cosecharon un éxito similar con New Jersey, cuyos sencillos «Bad Medicine» y «I'll Be There For You» alcanzaron el No.1 del Billboard Hot 100. Ya en los noventa Bon Jovi se desmarcó del sonido glam que le había caracterizado en la década anterior, género que decayó a principios de los noventa debido al auge del rock alternativo. Por esta razón muchos consideraron que las bandas ochenteras como Bon Jovi estaban acabadas, sin embargo, el grupo estadounidense dio un cambio radical a su música y regresó en 1992 con el álbum Keep The Faith, que llegó a vender más de 12 millones de ejemplares.
Especial GIT
Preanunciando la llegada de la banda GIT o también G.I.T. a la provincia de mendoza, desde No te ahogues, hacemos un especial a este grupo de rock y new wave originario de Buenos Aires, Argentina, surgido a principios de la década de 1980, integrado por Pablo Guyot (guitarras y coros), Willy Iturri (batería y voz) y Alfredo Toth (voz y bajo).
El grupo se formó al separarse de la banda de Charly García, que fue el productor del primer disco debut homónimo. Se separó en los años 1990 y posteriormente se han reunido nuevamente para una gira en el 2010 y el 2017.
Las canciones «La calle es su lugar (Ana)» y «Siempre fuiste mi amor», de la primera y segunda placa discográfica respectivamente, le otorgaron el reconocimiento del público. Otros de sus éxitos, como «Es por amor», perteneciente a su tercer disco, GIT Volumen 3 (1986), los llevó al éxito nacional y mundial. Otros éxitos en su última etapa la completan canciones como la antibélica «Buenas noches, Beirut», la roquera «No te portes mal» y la balada pop «Para Pau».
El nombre primitivo del grupo y su primer álbum, G.I.T., es un acrónimo que proviene de las iniciales de los apellidos de sus integrantes: Guyot, Iturri y Toth.
Especial Charly Garcia
En el dia de la fecha celebrando el natalicio de Carlos Alberto García Moreno desde no te ahogues hacemos el especial al conocido por su seudónimo Charly García, es un influyente y reconocido músico: cantante, intérprete, compositor y productor argentino de rock.
Es considerado una de las figuras fundamentales del Rock en español, tanto por su talento como por su personalidad. Fundó dos de las bandas más importantes del rock argentino, Sui Géneris y Serú Girán, una banda de culto como La Máquina de Hacer Pájaros, y tiene una amplia carrera como solista. Con 47 discos oficiales grabados en 48 años (1969-2017) como músico profesional, más otros discos de recopilaciones con temas inéditos, discos semioficiales, ediciones limitadas y otros participando como músico invitado de diferentes artistas y en diferentes épocas, García es considerado uno de los íconos del rock en español.
Ha ganado varios premios a lo largo de su trayectoria como el Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas, otorgado por la Academia Latina de la Grabación, que entrega los Premios Grammy Latinos; el Premio a la Trayectoria en la entrega de los Premios Clarín Espectáculos 2009 y el Premio Konex en varias oportunidades, incluyendo el de platino en 1985 como «mejor instrumentista» / «conjunto de rock» de la historia en la Argentina. En 2010 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña y en 2013 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de General San Martín.
Especial Guns And Roses
Luego de su paso por buenos aires desde no te ahogues, no queriamos dejar de dedicarle un especial a los Guns N' Roses; banda estadounidense de hard rock formada en Hollywood (Los Ángeles, California) en 1985. El grupo fue fundado por Axl Rose y el guitarrista rítmico Izzy Stradlin.
La formación actual cuenta con el vocalista Axl Rose, el guitarrista rítmico Richard Fortus, los tecladistas Dizzy Reed y Melissa Reese, el bateristaFrank Ferrer, el bajista Duff McKagan y el guitarrista líder Slash, estos dos últimos, considerados miembros clásicos de la agrupación, retomaron su lugar en la banda después de 23 años.
Especial Lisandro Aristimuño
En el dia de la fecha realizamos un especial dedicado a Lisandro Aristimuño músico y cantautor argentino. Su estilo mezcla influencias del rock y pop y su variante electrónica con géneros tradicionales como el folclore. Transcurrió su infancia entre su ciudad natal de Viedma y Luis Beltrán, Provincia de Río Negro. De padre director de teatro y músico, y madre actriz, Aristimuño creció respirando un ambiente artístico que junto a los paisajes surcados por el viento sur, marcaron su identidad musical.
A fines de 2001 Aristimuño se instaló en Buenos Aires, donde empezaron a madurar las canciones de su primer disco, Azules Turquesas (2004, Los Años Luz Discos). En 2005 editó su segundo álbum, Ese asunto de la ventana (Los Años Luz Discos). Dos años más tarde, completando la trilogía editada por Los Años Luz, presentó 39° (2007).
Completada esta primera fase de su carrera, Aristimuño cumplió su sueño de tener su propio sello discográfico, al que llamó Viento Azul Discos. Su primer disco autogestionado fue el doble Las crónicas del viento (2009), ganador del Premio Gardel como «mejor álbum rock-pop alternativo» en 2010.
El 16 de abril de 2012 se oficializó el lanzamiento de Mundo Anfibio, su quinto disco de estudio, grabado del 6 al 11 de junio de 2011 en Estudio Santito. Con arreglos, dirección musical y producción artística de Aristimuño, el disco fue editado y producido por Viento Azul y cuenta con las participaciones de Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu y Boom Boom Kid como músicos invitados, además de Diego Frenkel en la asistencia de audio en guitarras eléctricas. Mundo Anfibio fue nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de «mejor álbum de música alternativa» y ganó en 2013 un Premio Gardel como «mejor álbum de rock-pop alternativo». En 2015 recibió un Premio Konex en la disciplina «canción de autor».
Además de su trabajo como músico, Aristimuño ha sido el productor artístico de los siguientes trabajos: Margarita y Azucena, de Mariana Baraj (2007, Los Años Luz); Me arrepiento de todo, de Tomi Lebrero (2011, Viento Azul); Verde árbol, de Tomás Aristimuño (2011, Viento Azul); Maldigo, de Liliana Herrero (2014, SMusic). También realizó durante cuatro temporadas la conducción y producción artística del programa de radio Ese asunto suena raro, por FM La Tribu, dedicado a difundir artistas y músicas independientes.
En el 2015, tras cumplido un año de la muerte de Gustavo Cerati, participó junto a otros artistas argentinos en el homenaje La alfombra mágica de Cerati - Travesías orquestales.
En 2016 realizó una gira por el país titulada "Hermano Hormiga" con su compañero y amigo Raly Barrionuevo, en octubre de ese mismo año edita Constelaciones.
Especial Tom Petty & Heartbreakers
Antes de que sea demasiado tarde no queriamos dejar pasar un especial dedicado a la memoria de Thomas Earl Pettymúsico, cantante, compositor, productor y multiinstrumentista, quien fallecio el mes pasado en California; 2 de octubre de 2017) conocido por su trabajo al frente del grupo Tom Petty and the Heartbreakers y como cofundador del supergrupo The Traveling Wilburys a finales de la década de 1980, donde tocó bajo los seudónimos de Charlie T. Wilbury, Jr. y Muddy Wilbury, además de por su carrera en solitario.
Con The Heartbreakers, Petty grabó y publicó varios sencillos de éxito, muchos de los cuales son interpretados con frecuencia en cadenas de radio de rock clásico y adult contemporary. A lo largo de su carrera, Petty vendió más de ochenta millones de discos a nivel mundial, convirtiéndolo en uno de los artistas musicales con mayores ventas. En 2002 ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Especial Molotov
En la ultima emision incorporamos un especial integramente dedicado a la banda mexicana de rock formada en 1995, llamada Molotov y conformada por «Micky» Huidobro, Ismael «Tito» Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala.
Su primer álbum, ¿Dónde jugarán las niñas? (1997), registró más de un millón de copias vendidas. Fue señalado como uno de los mejores álbumes en 1997 por varios medios estadounidenses, país en el que compararon a la música del cuarteto con otras bandas ya establecidas como Beastie Boys, Rage Against the Machine y Red Hot Chili Peppers. Desde entonces, Molotov ha compuesto varios otros álbumes, el más reciente de los cuales es Agua maldita (2014). La mayoría de las canciones del grupo son mejor conocidas por su contenido de sátira política y crítica social hacia el gobierno mexicano y la sociedad, motivo por el cual fueron objeto de censura al principio de su trayectoria.
Su éxito ha llevado a Molotov a recorrer varias ciudades de distintos países, tanto de América como de Europa. En total, ha vendido más de cuatro millones de copias de sus discos en todo el mundo. Algunos medios la califican como una de las más irreverentes en su género, aunque de «las mejores que existen del rock en español contemporáneo»
Especial Gustavo Cerati 2017
Especial dedicado en el dia de la fecha a Gustavo Adrián Cerati a tres años de su partida fisica: fue músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock hispanoamericano y una leyenda del rock latinoamericano.
Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años noventa, en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.
Después de Soda Stereo, Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la música electrónica (Colores Santos, Cerati y Melero, 1992) (Plan V) a la música sinfónica. En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. El 15 de mayo de 2010 padeció un accidente cerebrovascular isquémico, que lo dejó en estado de coma por más de cuatro años, falleciendo el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio en la Clínica ALCLA de Buenos Aires.
A lo largo de su carrera como solista ganó y fue nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de 2013, el músico fue nombrado Ciudadano ilustre, una distinción que le fue otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires1112 en reconocimiento a su trayectoria. En su edición de septiembre de 2012, la revista Rolling Stone posicionó a Cerati en el puesto n.° 3 de los 100 mejores guitarristas del rock nacional.